HISTORIA DE LA EDICIÓN EN ESPAÑA (1939-1975)

HISTORIA DE LA EDICIÓN EN ESPAÑA (1939-1975)

MARTÍNEZ MARTÍN, JESÚS ANTONIO

42,00 €
IVA incluido
No lo tenemos ¿Lo buscamos? ¡Escríbenos!
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2015
Materia
Ensayo sociedad y política
ISBN:
978-84-15963-55-4
Páginas:
1000
Encuadernación:
Cartoné
42,00 €
IVA incluido
No lo tenemos ¿Lo buscamos? ¡Escríbenos!

Relación de autores.-Abreviaturas.-Introducción, por Jesús A. Martínez Martín.-PRIMERA PARTE. LA POLÍTICA DEL LIBRO.EL ESTADO Y LA EDICIÓN.-Capítulo I. Editar en tiempos de dictadura. La política del libro y las condiciones del campo editorial, por Jesús A. Martínez Martín.-Capítulo II. La censura editorial. Depuraciones de libros y bibliotecas, por Eduardo Ruiz Bautista.-Capítulo III. La modernización de la censura: la Ley de 1966 y su aplicación, por Carmen Menchero de los Ríos.-Capítulo IV. Los organismos del libro y el corporativismo editorial. El Instituto Nacional del Libro Español, por Ana María Rodrigo Echalecu.-Capítulo V. Libro, propiedad intelectual y derechos de autor, por Carlos Rogel Vide.-Capítulo VI. La política bibliotecaria de posguerra: 1939-1951, por Ana María Rodrigo Echalecu.-Capítulo VII. La redención por las letras. la lectura en las prisiones de posguerra, por Gutmaro Gómez Bravo.-Capítulo VIII. El Servicio Nacional de Lectura: (1952-1975), por Roberto Torres Blanco.-Capítulo IX. Las publicaciones oficiales. Editora Nacional, por Fernando García Naharro.-SEGUNDA PARTE. LA ECONOMÍA DEL LIBRO. LA INDUSTRIA EDITORIAL.-Capítulo X. La autarquía editorial. Los años cuarenta y cincuenta, por Jesús A. Martínez Martín.-Capítulo XI. El capitalismo de edición moderno. Las empresas editoriales: negocios, política y cultura. los años sesenta, por Jesús A. Martínez Martín.-Capítulo XII. La transición editorial. Los años setenta, por Jesús A. Martínez Martín.-Capítulo XIII. Las empresas periodísticas: el negocio de la influencia, por Juan Carlos Sánchez Illán.-Capítulo XIV. La producción impresa. Precios, volumen y tiradas, por Isabel Martín Sánchez.-Capítulo XV. Las artes gráficas y la fabricación del libro, por José Bonifacio Bermejo Martín.-Capítulo XVI. Formas y formatos. El libro de bolsillo, por Christine Rivalan Guégo.-Capítulo XVII. El libro ilustrado: visibilidades estratégicas, por Marie-Linda Ortega Kumtscher.-Capítulo XVIII. Los editores españoles en el exterior. el exilio, por Juan Carlos Sánchez Illán.-Capítulo XIX. La internacionalización de los editores. Los mercados exteriores, por María Fernández Moya.-Capítulo XX. La circulación comercial y social del libro. Las formas de consumo letrado y los clubes de lectura, por Jesús A. Martínez Martín.-TERCERA PARTE. LA CULTURA DEL LIBRO. LOS GÉNEROS Y LA ESPECIALIZACIÓN EDITORIAL. LOS PÚBLICOS LECTORES.-Capítulo XXI. Las ediciones literarias, por Jordi Gracia García.-Capítulo XXII. Las colecciones populares: literatura de quiosco y tebeos, por José Carlos Rueda Laffond.-Capítulo XXIII. El libro escolar, por Antonio Viñao Frago.-Capítulo XXIV. Libros infantiles y juveniles, por Jaime García Padrino.-Capítulo XXV. Libros y revistas para las mujeres, por Nuria Capdevila-Argüelles.-Capítulo XXVI. Las editoriales católicas y los libros religiosos, por Carlos Nieto Sánchez.-Capítulo XXVII. La edición académica. Las ediciones científicas y el libro técnico, por Fernando García Naharro.-Capítulo XXVIII. El ensayo y los libros en ciencias sociales, por Pedro Rújula López.-Capítulo XXIX. Editoriales disidentes y el libro político, por Carmen Menchero de los Ríos.-Capítulo XXX. Editoriales y libros en catalán, gallego y euskera, por Jesús A. Martínez Martín.-Capítulo XXXI. El orden en los libros (enciclopedias, diccionarios) y los libros en orden (control bibliográfico, repertorios y catálogos), por Fermín de los Reyes Gómez.-Capítulo XXXII. La edición de bibliófilo, por Juan Antonio Yeves Andrés.-Fuentes documentales y bibliografía.-Índice de personas.-Índice de editoriales, publicaciones periódicas e instituciones.

En esta historia de la edición, el libro y la lectura entre 1939 y 1975 intervienen, se cruzan y dialogan editores y autores, libreros y lectores, tipógrafos y encuadernadores, traductores y correctores, dibujantes y diseñadores gráficos, periodistas y reporteros, bibliotecarios y distribuidores, vendedores puerta a puerta y quiosqueros... Son muchos sus protagonistas, que dan lugar a un interminable catálogo de personas y empresas, muchas veces anónimos. En un momento en el que se han multiplicado las preguntas sobre el futuro del libro y la lectura en el contexto de profundos cambios tecnológicos y culturales, este libro explica cómo y por qué se editaron y difundieron libros, tebeos, periódicos y revistas en unas difíciles condiciones históricas marcadas por la dictadura del general Franco. Significando que esta obra no está dedicada sólo a las grandes editoriales, o a las que se hicieron grandes después, sino a todas, también a los editores sin historia y a los que se quedaron por el camino, a las experiencias excepcionales —como las protagonizadas por mujeres editoras o por los editores en otras lenguas peninsulares, o los que trabajaron desde el exilio— y a todos aquellos que prestaron su concurso a esta aventura colectiva a la que tanto debe la historia reciente de España.

Artículos relacionados

  • ¿UNA NUEVA CRISIS?
    O'KEAN, JOSÉ MARÍA
    Una reflexión lúcida y rigurosa del entorno económico actual por parte del profesor José María O'Kean. Durante los últimos años, el precio de los alimentos, los combustibles o la electricidad ha experimentado fuertes subidas, y el de algunos productos básicos sigue aumentando. Para hacer frente a la escalada de precios, los bancos centrales toman medidas drásticas, suben los ti...
    Queda uno

    19,90 €

  • DEMASIADO TARDE PARA DESPERTAR
    ?I?EK, SLAVOJ
    Žižek reflexiona sobre los retos del presente: de la guerra de Ucrania al ascenso de los populismos. ¿Y si diéramos por hecho que el fin del mundo ya no tiene vuelta atrás? ¿Y si hubiera que empezar a pensar a partir de esa asunción?Žižek, el filósofo rockstar, analiza los retos del presente con su agudeza, contundencia y dosis de provocación e ingenio habituales: la guerra de ...
    En stock

    20,90 €

  • LOS MITOS DE LA INMIGRACIÓN
    HAAS, HEIN DE
    Una exploración global del pasado, presente y futuro de la migración que pretende corregir décadas de prejuicios, desinformación y polarización. El debate acerca de la inmigración divide a la sociedad desde hace siglos, y hoy la brecha parece más profunda que nunca. Día tras día, los medios de comunicación difunden imágenes de personas que arriesgan su vida para cruzar el Medit...
    Queda uno

    22,90 €

  • DEMASIADO FAMOSOS
    ALVERÚ, SANTI
    El libro que nos demuestra que cualquier dosis de fama es demasiada Gracias a este libro comprenderás por qué tu influencer favorita ha pasado de recomendarte cremas a hablarte de su nueva religión. Serás capaz de seguir el camino que recorre el dinero desde el departamento de ventas de una nueva bebida energética hasta los tiktoks de tu teléfono. Entenderás por qué esa cantant...
    Queda uno

    20,90 €

  • EL FENÓMENO MILEI
    MAYOL, ALBERTO
    El primer análisis en profundidad de una de las propuestas políticas más radicales, inquietantes y polémicas del siglo XXI. Cuando Javier Milei irrumpió en la escena televisiva, embrujó a la audiencia con su intensidad y osadía. Pronto su discurso comenzaría el tránsito que lo llevó a convertirse en un actor político. Durante ese proceso fue tildado por muchos de «fenómeno barr...
    Queda uno

    19,90 €

  • LA POLÍTICA DEL DISIMULO
    BLANCO, MARÍA / MAZARINO, GIULIO
    La obra de un discípulo adelantado de Maquiavelo y Gracián que sabe que, una vez perdida la dignidad, solo queda el arte de la apariencia; el cinismo en estado puro. Un agudo estudio del poder en todos sus aspectos. «Conócete a ti mismo», «Conoce a los demás», «Simula y disimula». ¿Qué sentido tienen en la actualidad estos tres inseparables mantras de Mazarino, al que habría ...
    Queda uno

    21,90 €